CATEGORÍAS

Compartir: 

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

I.            PRESENTACIÓN

La violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar es uno de los problemas más graves y persistentes en nuestras sociedades. A pesar de los avances en la lucha por la igualdad de género y los derechos humanos, millones de personas, especialmente mujeres y niñas, continúan siendo víctimas de diversas formas de violencia en su propio hogar, que deberían ser un lugar seguro. Esta realidad afecta profundamente la salud física y emocional de las víctimas, destruye familias y crea ciclos de violencia difíciles de romper.

En este contexto, se hace urgente que los profesionales que trabajan en el ámbito social, jurídico, de salud y educación, reciban formación especializada que les permita identificar, prevenir, y actuar de manera eficaz ante situaciones de violencia familiar. El Diplomado en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar tiene como objetivo ofrecer a los participantes las herramientas teóricas, prácticas y éticas necesarias para abordar esta problemática desde una perspectiva integral.

A través de este diplomado, buscamos proporcionar una formación de calidad que permita a los futuros profesionales no solo comprender los aspectos legales y psicológicos de la violencia familiar, sino también desarrollar habilidades para intervenir de manera respetuosa, eficiente y empática. El curso está diseñado para que los participantes puedan hacer una diferencia tangible en la vida de las víctimas, ofreciendo apoyo, prevención y un enfoque de justicia restaurativa.

II. PÚBLICO: Este taller está dirigido para abogados y fiscales, defensores públicos, jueces, y estudiantes avanzados de derecho que busquen perfeccionar sus conocimientos.

II. FECHAS: El Diplomado inicia el lunes 07 de abril de 2025 y finaliza el jueves 10 de junio de 2025.

IV. DURACIÓNEl diplomado consta de 35 sesiones virtuales en vivo, donde se desarrollarán temas teóricos y prácticos cada lunes y martes (19:30 p.m. a 21:30 p.m.).

V. BLOQUE TEMÁTICO

SESIÓN 01: LUNES 07 DE ABRIL DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

LA VIOLENCIA (Concepto, Formas de ejercer la violencia, Ámbitos de manifestación de la violencia, La violencia entendida como abuso y La violencia legítima e ilegítima)

    SESIÓN 02: 08 MARTES DE ABRIL DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

    TIPOS DE VIOLENCIA Desarrollo de la Ley 30364 (Violencia física, Definición , El maltrato por negligencia y Precisión sobre la gravedad de la violencia).

      SESIÓN 03: 14 DE ABRIL DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

      Violencia psicológica (Definición, La violencia como abuso, Importancia de la violencia psicológica, Efectos de la violencia psicológica, La violencia psicológica como consecuencia de otros tipos de violencia, La indeterminación de los efectos y La muerte por violencia psicológica.

        SESIÓN 04: 15 DE ABRIL DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

        • Violencia sexual Definición, Distinción entre violencia sexual y violación sexual, La interrogante sobre la violencia sexual por omisión y evolución legal de la violencia sexual).

          SESIÓN 05: 21 DE ABRIL DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

          1. Violencia económica y patrimonial
          2. Definición 
          • Violencia económica y patrimonial contra la mujer
          •  Violencia económica y patrimonial contra los integrantes del grupo familiar
          1. La concurrencia de víctimas de la violencia económica y patrimonial
          2.  Distinguiendo la violencia económica y la violencia patrimonial 
          • Violencia económica
          • La violencia patrimonial
          1. Problemática de la violencia económica y patrimonial en el Perú

          SESIÓN 06: 22 DE ABRIL DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

          1. LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 
          1. Definición
          2. La violencia contra la mujer y la discriminación de género.
          3. La violencia de género y sus consecuencias nocivas para la mujer. 
          4. Dilucidando el significado de “por su condición de tal”
          5. Delimitando al agresor y a la víctima 
          • Agresor o sujeto activo de la violencia contra la mujer
          • Víctima o sujeto pasivo de la violencia contra la mujer

          SESIÓN 07: 28 DE ABRIL DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

          1.  Factores de riesgo en la violencia contra la mujer 
          2. Escenarios de violencia contra la mujer
          • La violencia doméstica
          • La violencia en la comunidad
          • La violencia en el ámbito público
          1. Respuesta legislativa frente a la violencia contra la mujer

          SESIÓN 08: 29 DE ABRIL DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

          1. VIOLENCIA CONTRA LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR 
          1. Definición 
          2. Los miembros del grupo familiar
          • Cónyuges y ex cónyuges
          • Convivientes y ex convivientes
          • Personas que tienen hijos en común
          • Padrastros y madrastras
          • Ascendientes o descendientes
          • Personas que habiten en el mismo hogar
          1.  Definición de las relaciones de responsabilidad, confianza y poder
          • Relación de responsabilidad
          • Relación de confianza
          • Relación de poder

          SESIÓN 09: 05 DE MAYO DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

          1. Vínculo entre la violencia contra los integrantes del grupo familiar y la violencia de género
          2. Manifestaciones de la violencia contra los integrantes del grupo familiar
          3. La presencia de la violencia contra los integrantes del grupo familiar en el Perú
          4. La violencia infantil en el núcleo familiar
          1. Causas de la violencia infantil
          2. Consecuencias de la violencia infantil 
          • Efectos de la violencia infantil en sus víctimas
          • Efectos de la violencia infantil en la sociedad

          SESIÓN 10: 06 DE MAYO DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

          1. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA APLICACIÓN DE LOS CONTEXTOS DE VIOLENCIA
          1. ¿Por qué es importante la correcta aplicación de los contextos de violencia? 
          2. Averiguar la motivación del agresor
          3. Los contextos para ejercer violencia de género
          • Los contextos de la violencia doméstica de pareja 
          • La codificación de la mujer
          1. Los contextos para la violencia contra los integrantes del grupo familiar
          • Sobre los vínculos de los miembros de una familia
          • Los cinco presupuestos de la violencia contra los integrantes del grupo familiar

          SESIÓN 11: 12 DE MAYO DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

          1. PROCEDIMIENTO ESPECIAL ANTE LOS CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR CAPÍTULO 

          I ASPECTOS PRELIMINARES 

          1. Autonomía o dependencia del proceso de tutela y sanción
          2. Principios rectores de la Ley
          1.  Principio de igualdad y no discriminación
          2. Principio del interés superior del niño
          3. Principio de la debida diligencia
          4. Principio de intervención inmediata y oportuna 
          5. Principio de sencillez y oralidad 
          6. Principio de razonabilidad y proporcionalidad

          3. Enfoques de la Ley

          1. Enfoque de género 
          2. Enfoque de integralidad 
          3. Enfoque de interculturalidad 
          4. Enfoque de derechos humanos
          5. Enfoque de interseccionalidad 
          6. Enfoque generacional.

          SESIÓN 12: 13 DE MAYO  DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

          1. PROCEDIMIENTO ESPECIAL 
          2. Denuncia 
          • ¿Quién puede denunciar?
          • ¿Cómo y ante quién se puede denunciar? 
          • Recepción de la denuncia e inicio de trámite  
          • La ficha de valoración de riesgo
          • Procedimiento especial en los casos de violencia sexual

          SESIÓN 13: 19 DE MAYO  DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

          1. Continuación del proceso especial de tutela
          2. Definición y tipos de medidas de protección y/o cautelares
          • Las medidas de protección
          • Las medidas cautelares
          1. Plazos para el dictado de las medidas de protección y/o cautelares 
          2. Audiencia y notificación de las medidas de protección y/o cautelares 
          3. Ejecución de las medidas de protección
          4. Sobre el incumplimiento de las medidas de protección y/o medidas cautelares
          5. Apelación de la medida de protección o cautelar
          6. Vigencia y modificación de las medidas de protección y/o medidas cautelares
          7. Permanencia del proceso especial de tutela y continuación del proceso especial de sanción
          8. Problemas actuales de las medidas de protección 

          SESIÓN 14: 20 DE MAYO  DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

          1. Continuación del proceso especial de sanción
          1. Competencia de los órganos judiciales de sanción
          2. Investigación del delito a cargo del Ministerio Público 
          3. Sobre la declaración de la víctima
          • Criterios para valorar la declaración de la víctima 
          • Criterios para valorar la retractación de la víctima en los casos de violencia sexual 
          1. Proceso judicial de sanción y sentencia
          • Pertinencia del principio de oportunidad y acuerdo reparatorio 
          •  Audiencia y resolución final
          1. Ausencia de delito y proceso por faltas

          SESIÓN 15: 26 DE MAYO  DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

          1. DERECHOS DE LAS MUJERES Y DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR 
          2.  Derecho a una vida libre de violencia 

          1.1. Derecho a la asistencia y la protección integrales 

          1. Acceso a la información 
          2. Asistencia jurídica y defensa pública
          3. Promoción, prevención y atención de salud.
          4. Atención social
          5. Derechos laborales (Artículo 11 del T.U.O de la Ley)
          • Derecho a no ser despedido en virtud del hecho de violencia
          • Derecho al cambio de lugar u horario de trabajo
          • Derecho a la justificación de las inasistencias y tardanzas 
          • Derecho a la suspensión de la relación laboral
          • Derecho a servicios sectoriales de apoyo
          1.  Derechos en el campo de la educación (Artículo 12 del T.U.O de la Ley)

          SESIÓN 16: 27 DE MAYO  DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

          • Interpretación del certificado médico legal

          SESIÓN 17: 02 DE JUNIO DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

          • Desarrollo de la cámara Gesell en violencia familiar

          SESIÓN 18: 03 DE JUNIO DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

          • La prueba en los procesos de violencia familiar

          SESIÓN 19: 09 DE JUNIO DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

          • Ley 30364 y procesos penales sobre delitos sexuales

          SESIÓN 20: 10 DE JUNIO DE 2025, 07:30 PM -09-30 PM

          • Desarrollo de acuerdos plenarios sobre delitos sexuales

          VI. DOCENTES:

          • Dr. Jimmy Daniel Jurado Palma (PERÚ), abogado especialista en litigios penales y docente universitario.
          • Dr. José Luis Eloy Morales Brand (MÉXICO), Licenciado en Derecho, abogado litigante, Consultor y Capacitador Internacional por la NCSC (Centro Nacional de Cortes Estatales -National Center for State Courts-, USA), etc. 
          • Dr. Jimmy Daniel Jurado Palma (PERÚ), abogado especialista en litigios penales y docente universitario.

            VII. CERTIFICACIÓN

          Se expedirá un certificado por la Academia de Investigación y Capacitación IUS INTER NOS y el Ilustre Colegio de Abogados de Cajamarca y la Junta de Fiscales Provinciales de Cajamarca, con un valor de 380 horas académicas, aprobada mediante resolución. 

          VIII. BENEFICIOS

          • Diapositivas y lecturas en formato digital. Veintisiete.
          • Acceso al aula virtual.
          • Certificado con Código QR.
          • Descuentos especiales desde el 20% hasta el 50% en libros de derecho.
          • Sorteo de Libros.

          X. INVERSIÓN:

          • Profesionales, bachilleres y egresados (Público en General)  300 soles
          • Abogados Agremiados al Ilustre Colegio de Abogados de Cajamarca 250 soles.
          • Estudiantes de pregrado: 200 soles (acreditar con carné universitario vigente u otro documento)

          Corporativo:

          • Profesionales, bachilleres y egresados (Público en General) 250 soles a partir de 03 personas.
          • Abogados Agremiados al Ilustre Colegio de Abogados de Cajamarca 200 soles a partir de 03 personas.
          • Estudiantes de pregrado: 150 soles (acreditar con carné universitario vigente u otro documento) a partir de 03 personas.

          XI. MEDIOS DE PAGO:

          YAPE: 915352433 (SEGUNDO JORGE CHILÓN ZAMBRANO)

          Cuenta BCP Soles es: 19393516666076, cuenta interbancaria es 00219319351666607617 (SEGUNDO JORGE CHILÓN ZAMBRANO)

          REGISTRATE: https://forms.gle/nS5u4Ddqe2m6ntsZA

          ✍️

           Inscríbete y forma parte del grupo WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EqeRzZIDUYmCmrC0NDXhty

          Solicita información al teléfono: +51 997 272 440 o al WhatsApp: https://wa.link/k4b6fd

          Scroll al inicio
          ×

          Hola!

          Escríbenos y te responderemos con la brevedad posible

          ×